mHealth, por donde van los tiros. Actualidad y tendencias.

mhealth-app-developer-economics-cover-page1El mercado de las aplicaciones de salud para dispositivos móviles, las llamadas mHealth, es uno de los mas vigilados en su desarrollo y posibilidades de generación de negocio.

No confundamos los beneficios para la salud individual, colectiva y uso por parte de los profesionales de estas herramientas, con la visión de negocio que tienen las compañías que las desarrollan.

Hace unos días la consultora Research2Guidance ha publicado el resultado de su estudio sobre la situación actual y tendencias para el mHealth “app market”.

Es su tercer trabajo de investigación al respecto desde 2014 y del mismo se extraen las siguientes conclusiones:

  1. Se observa una saturación en el mercado. Desde 2015 se han desarrollado mas de 100mil mHealth apps, para hacer un total de 259mil aplicaciones existentes en las app stores.
  2. Las descargas han disminuido en porcentaje con respecto a años anteriores. En 2016 se espera un 7% de crecimiento con respecto a 2015 (que creció un 35% respecto al año anterior). Para un total estimado de 3.2 Billones de descargas.
  3. El 75% de las mHealth apps están disponibles en varias plataformas, fundamentalmente iOs y android.
  4. Los desarrolladores de apps cada vez estudian mas como se desenvuelve su producto en el mercado. El 72% usan herramientas para testear su producto.
  5. Las compañías que desarrollan apps son cada vez mas pequeñas y pierden el carácter altruista. “Hacemos esto por dinero” frente a “queremos ayudar a los demás”.
  6. El usuario no está dispuesto a gastarse mas de 10 dolares (9.1 euros a la fecha) en una app, chat con expertos o planes de salud con control de profesionales.
  7. Las compañías de seguros sanitarios no acaban de encontrar su hueco en este mercado.
  8. El seguimiento de hábitos del paciente y monitorización de datos es el objetivo para mejorar su salud a partir de una consulta previa con u profesional de la salud.
  9. La integración del uso de apps en los sistemas de salud se realizará de forma lenta en los próximos 5 años.
  10. Reducir la readmisiones hospitalarias y la no adherencia a tratamientos, es el reto para los próximos 5 años.

Un apartado del estudio que es muy interesante para enfermería es los “grupos objetivo” hacia donde los desarrolladores de app se están dirigiendo.

El mayoritario siguen siendo los pacientes con enfermedades crónicas.

Pero donde mas ha crecido en el último año su interés es en desarrollar productos para instituciones hospitalarias, enfermos temporales, servicios de enfermería y familiares de pacientes.

nursing sevcices

El estudio es mucho mas extenso en sus conclusiones, ilustradas con tablas de gráficos y comentarios, y lo podéis conseguir de manera gratuita aquí:

mHealth Economics 2016 – Current Status and Trends of the mHealth App Market

Estamos trabajando en la opción de suscripción al blog. Un saludo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *